EVALUACIÓN DEL USO DE SUSTRATOS PARA LA FIJACIÓN DE PERIFITON EN EL POLICULTIVO DE CACHAMA HIBRIDA Y BOCACHICO MANEJADOS EN SISTEMAS DE AGRO ACUICULTURA INTEGRADA (SAAI) EN LA COMUNIDAD INDÍGENA JIMAÍN, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, COLOMBIA
Los sistemas de agro-acuicultura integrada han sido estudiados como una opción para la producción de pescado para comunidades con recursos limitados. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la presencia o ausencia de sustratos para la fijación de perifiton sobre el desempeño productivo en el policultivo cachama híbrida (♀Piaractus brachypomus x ♂ Colossoma macropomum) y bocachico (Prochilodus magdalenae) en la comunidad Indígena Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta. Se instaló un Sistema de Agro Acuicultura Integrada, cultivando los peces durante 135 días en seis estanques de 90 m2 cada uno, con 1,5 cachamas/m2 y 1,5 bocachicos/ m2 y 0,49 ± 0,14 g y 1,83 ±1,61 g respectivamente de peso vivo. Para la fijación de perifiton se instalaron de forma vertical en tres de los estanques varas de material vegetal local (3 varas/m2 de 1,20 cm de alto y un diámetro promedio de 6,0 cm). Todos los tratamientos recibieron dieta suplementaria dos veces al día, fabricada con subproductos agrícolas locales. Los parámetros sobrevivencia (%), conversión alimenticia y rendimiento (kg/ha-135 días) se evaluaron al final del experimento para el policultivo, utilizando un diseño completamente al azar con dos tratamientos (CS: con sustrato o SS: sin sustratos) y tres repeticiones cada uno (estanques). Por especie fueron evaluados sobrevivencia y rendimiento. Adicionalmente, el peso (g) y longitud estándar (cm), registrados quincenalmente por especie, se evaluaron mediante un modelo mixto de medidas repetidas, de dos factores con el tiempo como medida repetida.
Para el policultivo, los parámetros conversión alimenticia (CS 3,75 y SS 3,69), rendimiento (CS: 2133,2 y SS: 1888,8 kg/ha-135 días) y sobrevivencia (CS: 74,1% y SS: 73,1%) resultaron no significativos. La prueba de ANOVA de dos vías (p<0,05), para la interacción tratamiento x tiempo solamente mostró diferencias significativas para el peso del bocachico, encontrando que para el día 90 el peso con sustrato fue 74,7 y sin sustrato 47,1 g. Para cachama, los parámetros sobrevivencia (CS: 87,6% y SS: 91,1%) y rendimiento (CS: 1351,2 y SS: 1455,3 kg/ha-135 días) resultaron no significativos. De manera similar, para el bocachico no se encontraron diferencias significativas para sobrevivencia (CS: 60,5% y SS: 55,1%) y rendimiento (CS: 807,5 y SS: 542,9 kg/ha-135 días).
Se observó que factores locales como la calidad de alevinos, tipo de alimento utilizado y material del sustrato para fijación de perifiton son fundamentales para el óptimo desempeño del SAAI; sin embargo, se encontró que la piscicultura con especies nativas, basada en el uso de perifiton en sistemas de agro-acuicultura integrada es un sistema viable para la acuicultura en pequeña escala y de comunidades étnicas por sus aportes a la soberanía alimentaria. Son necesarios más estudios encaminados a optimizar el uso de los sustratos y las dietas alternativas.