PRIMER REPORTE DE Weissella ceti UN PATÓGENO EMERGENTE CAUSANDO ALTAS MORTALIDADES EN TRUCHA ARCOIRIS Oncorhynchus mykiss EN COLOMBIA

Gersson M. Vasquez*, Jersson A. Coy, Miguel A. Rubiano
 
HISTOLAB Laboratorio de Diagnóstico Veterinario
Calle 17bis sur # 52a - 39 Bogotá Colombia
contacto.histolab@gmail.com
 

Weissellosis es una enfermedad bacteriana emergente causada por Weissella, un cocobacilo Gram-positivo, correlacionado con enfermedad hemorrágica y altas mortalidades en trucha arcoíris de diferentes países y continentes.

El presente estudio reporta un brote de Weisellosis por Weissella ceti en trucha arcoíris Oncorhynchus mykis, causando altas mortalidades en granjas productoras de esta especie en Colombia entre mayo y diciembre de 2017. Los signos y lesiones de la enfermedad se presentaron principalmente en truchas superiores a 100g, aunque peces más pequeños como alevinos y juveniles también mostraron signos y lesiones, pero en menor grado y severidad. Los peces infectados se observaron letárgicos, nadando en la superficie del agua, contra las paredes o agrupados al final de los estanques. Los hallazgos patológicos macroscópicos consistieron en exoftalmia bilateral, hemorragia periocular e intraocular, opacidad lenticular y ruptura corneal, evidenciándose en varios animales ceguera. También se observaron hemorragias petequiales y equimóticas sobre la base de aletas y piel acompañadas de focos de coloración negra oscura en piel. En la necropsia se observó petequias distribuidas al azar en hígado y vejiga natatoria y hemorragias difusas en el tracto gastrointestinal incluido el ano.

Los cambios histopatológicos en el ojo consistieron en infiltración linfocitaria multifocal severa y escasos macrófagos en  coroides, retina y tejido adiposo, acompañada de ulceración corneal, hemorragias y cataratas. En algunos animales gran cantidad de cocobacilos en los focos de lesión. En piel, corazón, hígado, meninge, vejiga natatoria, serosa intestinal, páncreas recto y ano, infiltrado inflamatorio mixto de predominio linfocitario de distribución multifocal moderado a severo.

El patógeno fue aislado de ojo, cerebro riñón e hígado en agar TSA y BHI suplementados con 5% de sangre ovina y las colonias crecieron a las 18h a 30°C. Weisella ceti fue confirmada mediante amplificación y secuenciación del gen 16S del ARN ribosomal. Mediante  antibiograma, se encontró una alta resistencia de la bacteria a la mayoría de agentes antimicrobianos. Unicamente se encontró susceptibilidad del patógeno a ampicilina. Actualmente nuestra

Para nuestro conocimiento este es el primer reporte de Weissellosis en granjas de trucha arcoíris en Colombia. Pese a las dificultades en el tratamiento y control de la enfermedad, en este momento nuestra empresa está trabajando en el desarrollo e implementación de un biológico para la prevención de la enfermedad el cual ha mostrado excelentes resultados.