• Espanol
  • Portuguese
  • English
Columna del Presidente Junio 2025

Homenaje, Inclusión y Futuro: Lo que Nos Espera en LACQUA25

Me gustaría comenzar esta columna dedicando un espacio especial para expresar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento por las notables contribuciones de nuestro querido amigo y colega, el Dr. Humberto Villarreal, quien lamentablemente falleció hace poco. Su partida deja un vacío significativo en la comunidad de la acuicultura, pero su legado permanecerá vivo en nuestros corazones y a través del trabajo que inspiró en muchos de nosotros.

El Dr. Villarreal fue un científico excepcional y un incansable defensor de la acuicultura en México, en toda Latinoamérica y en todo el mundo. Tuve el privilegio de trabajar estrechamente con él durante su periodo como Presidente del Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (2017-2019) y, más recientemente, durante su etapa como Presidente Global de WAS (2023-2024). Su liderazgo, visión y pasión por la acuicultura se extrañarán profundamente y serán recordados por siempre. ¡Lo vamos a extrañar!

Mirando hacia el futuro, me complace anunciar que LACQUA25 se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre de 2025 en Puerto Varas, Chile. Este es el evento líder en acuicultura para Latinoamérica y el Caribe, organizado por el Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (LACC-WAS) en colaboración con INTESAL y la Universidad Austral de Chile.

Cada mañana comenzará con una ponencia magistral a cargo de un distinguido experto regional:

  • René Garreaud hablará sobre El Cambio Climático y la Acuicultura: Una Perspectiva Latinoamericana y Caribeña
  • Stefan Partelow abordará La Gobernanza para una Acuicultura Sustentable
  • Alicia Gallardo tratará La Salud y el Bienestar de los Organismos Acuáticos

Además de un programa científico completo, la conferencia contará con talleres de gran impacto sobre temas como:

  • Ciencia interdisciplinaria para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la acuicultura
  • Genética de la acuicultura
  • Acuicultura a pequeña escala
  • Acuicultura basada en la captura
  • Florecimientos de algas nocivas (HAB)
  • Nutrición en la acuicultura

Las sesiones científicas se estructurarán en torno a temas centrales:

  • Nutrición, reproducción, salud y bienestar
  • Sistemas de producción, tecnología e innovación 
  • Genética y genómica
  • Biología y fisiología
  • Acuicultura y medio ambiente
  • Procesamiento, certificación, estándares y comercialización
  • Socioecología, sustentabilidad y políticas

La fecha límite para el envío de resúmenes es el 31 de julio de 2025. Envíen su resumen a: https://www.was.org/meeting/Abstract/Submit/LACQUA25

El evento también ofrecerá visitas técnicas a instalaciones de producción, centros de investigación y criaderos, así como una visita oficial al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, uno de los paisajes naturales más emblemáticos del sur de Chile.

La feria comercial reunirá a empresas locales e internacionales, creando una plataforma de gran visibilidad para:

  • Empresas internacionales que desean entrar en el dinámico mercado acuícola de Chile
  • Empresas chilenas que desean mostrar sus innovaciones a un público regional

Los eventos de LACQUA han tenido un notable crecimiento: más de 1,900 participantes y más de 70 empresas en Mérida (2022), y más de 2,000 asistentes en Medellín (2024). LACQUA25 continuará con esta tradición de excelencia, reuniendo a la ciencia, las empresas y la colaboración en una plataforma poderosa.

Por otra parte, como parte de nuestro compromiso con la equidad, LACC-WAS se enorgullece de haber apoyado y financiado la reciente cumbre de liderazgo “Empoderamiento de las Mujeres en la Acuicultura del Caribe”. A pesar de sus altos logros educativos y su activa participación en la acuicultura, las mujeres del Caribe siguen estando poco representadas en los puestos de liderazgo. Esta cumbre en línea, celebrada del 10 al 22 de marzo de 2025, marcó un 
hito importante en los esfuerzos por cerrar la brecha de liderazgo y promover la igualdad de género en la acuicultura del Caribe.

  • Para obtener más información sobre la feria comercial de LACQUA26 comuníquense con Carolina Amezquita: carolina@was.org y visiten la página web del evento en https://www.was.org/Meeting/code/LACQUA25.

— Luis Andrés Gonzalez-Agraz, Presidente