El florfenicol (FF) es el antimicrobiano más utilizado en la salmonicultura, siendo fundamental para el control de infecciones como la piscirickettsiosis, causada por Piscirickettsia salmonis, una bacteria que puede provocar tasas de mortalidad superiores al 90% durante el último tercio del ciclo productivo. Sin embargo, su uso excesivo genera preocupaciones ambientales debido a su impacto sobre los ecosistemas acuáticos, lo que ha impulsado la búsqueda de estrategias más sostenibles.
Una alternativa prometedora es el desarrollo de formulaciones co -encapsuladas que combinan florfenicol con compuestos naturales como Aloe vera ( Aloe barbadensis Miller) y orujo de uva (Vitis vinifera ), logrando una sinergia antimicrobiana entre agentes sintéticos y naturales. En este estudio, dichas formulaciones fueron caracterizadas mediante la evaluación de parámetros como aspecto, tamaño de partícula hidrodinámico y en seco, potencial zeta, morfología, rendimiento, contenido del principio activo, eficiencia de encapsulación y perfiles de liberación in vitro en medios gástrico e intestinal. Además, se evaluó el perfil farmacocinético mediante un análisis in vivo, considerando parámetros como Cmáx , Tmáx y AUC0-24
Asimismo, se analizó la actividad antimicrobiana de los compuestos naturales frente a P. salmonis (cepa LF-89) mediante el método de microdilución en caldo, obteniéndose concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) de 62,5 μg/mL para el orujo de uva y 50 μg/mL para el Aloe vera. Esta estrategia permite reducir la dosis requerida de FF, mantener su eficacia terapéutica y fomentar prácticas más sostenibles, minimizando el impacto ambiental de la acuicultura.
Agradecimientos al FONDEF ID por darme la oportunidad de realizar este estudio, mediante el financiamiento dentro del marco del proyecto N°24I10475