El conocimiento de aspectos de ecología trófica y nutricional de organismos potenciales para acuicultura es relevante. Dentro de la región neotropical los loricáridos contribuyen a la alta diversidad registrada y su carne es consumida. El resultado del análisis de contenido estomacal es pobre, lo que hace que el grupo entero quede categorizado como herbívoros/detritívoros. El cociente intestinal (QI) es un abordaje que permite segregar a las especies en gremios tróficos, (carnívoros < omnívoros < herbívoros < detritívoros). A su vez los ácidos grasos (AG) resultan una buena aproximación para comprender si especies que coexisten están utilizando los mismos recursos tróficos, ya que la composición de los AG de los tejidos de reserva reflejará principalmente los AG de su dieta, a la vez que permite conocer el perfil de AG de su carne. El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos de la ecología trófica de un ensamble de loricáridos con estos dos abordajes.
Se colocaron redes de espera multimalla durante 3 noches consecutivas en tres localidades del Río Negro durante dos estaciones. Los individuos fueron medidos, pesados y sexados. Se colectó músculo dorsal para análisis de AG y se extrajo el intestino. Se analizó el contenido lipídico del músculo por Folch et al. (1957) y se determinó el perfil de AG por cromatografía gaseosa. Los perfiles de AG fueron comparados utilizando un Permanova y se realizó un agrupamiento jerárquico sobre los perfiles de AG. El QI se analizó con tests no paramétricos. Se colectaron 166 individuos pertenecientes a ocho especies: Rhinelepis strigosa, Hypostomus commersoni, H. rosepunctatus, H. isbrueckery, H. aspilogaster, Paraloricaria vetula, Loricariichthys anus y Loricaria aff. simillima. El QI discriminó tres grupos (Fig 1): P. vetula, L. anus y L. simillima (QI: 1.4 a 2.5) como carnívoras/omnívoras, las 4 especies de Hypostomus (12.7 a 25.5) herbívoras y R. strigosa (QI: 60.9) herbívora también, aunque con un QI altísimo, que además mostró el mayor coeficiente de variación, lo que indicaría una alta plasticidad. El tenor lipídico (Tabla 1) fue bajo en todas las especies analizadas y estuvo en torno a 2,3% PS, a excepción de P. vetula que rondó los 4.5% PS (especie con menor IQ, más carnívora). El perfil de AG mostró diferencias significativas entre especies, y en el análisis de cluster quedaron segregadas. El DHA (22:6n-3) expresado como porcentaje de los AG presentó valores de 6.5 a 12.5%, a excepción de R. strigosa (3.5%).
Se puede concluir que las especies estudiadas pertenecen a más de un gremio trófico y que aún aquellas que quedan agrupadas en el mismo grupo (según el QI) están haciendo un uso diferencial del recurso (según su perfil de AG). Además, todas las especies son especies magras según el tenor lipídico.