Latin American & Caribbean Aquaculture 2024

September 24 - 27, 2024

Medellín, Colombia

APLICACIÓN DE ÍNDICES DE EFECTO BIOLÓGICO DE HIPOXIA RELACIONADOS CON LA TEMPERATURA PARA LA PLANIFICACIÓN PRODUCTIVA DE CONCHA DE ABANICO EN SECHURA, PERÚ

Rebeca Campos-Cuellar*, Rosa Cueto-Vega, Maria Rivera-Chira, Jorge Cardich, Arturo Aguirre-Velarde.

Facultad de Pesquería, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

 Avenida La Molina S / N, La Molina, Lima, Perú

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Esquina Gamarra y General Valle s/n – Chucuito, Callao, Perú

rebecamposcuellar@gmail.com

 



La Bahía de Sechura, situada en la costa norte de Perú, alberga uno de los cultivos más importantes de bivalvos del continente americano, con una producción anual de 45 mil toneladas de concha de abanico (Argopecten purpuratus). Este cultivo, que representa el 20% de la producción acuícola nacional y genera más de $100 millones en ingresos anuales por exportación, enfrenta desafíos ambientales críticos relacionados a las bajas concentraciones de oxígeno disuelto (hipoxia). Esta condición se ha identificado como estresante para las conchas de abanico cuando la saturación de oxígeno disuelto (OD) es inferior al 24%, lo que impacta severamente la viabilidad de los cultivos. Los eventos hipóxicos pueden estar relacionados tanto con la estratificación térmica de la columna de agua, como con los eventos de afloramiento con aguas pobres en OD y las floraciones algales. Para caracterizar estos desafíos, se desarrolló el índice de efecto biológico de hipoxia (Igarza et al., 2024 in press), considerando la saturación de OD y la duración de los eventos. Sin embargo, este índice no consideró la exposición a diferentes temperaturas, un factor crucial que afecta la respuesta del organismo.

Este estudio recopila y analiza datos de temperatura y OD obtenidos de dataloggers instalados entre 2013 y 2024 y registros del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). Los datos de OD se registran a intervalos horarios, permitiendo una clasificación precisa de los eventos hipóxicos según su duración y severidad. La variabilidad de la hipoxia entre las diferentes zonas de la Bahía de Sechura se estudia mediante indicadores como el número de registros hipóxicos, la duración (horas de hipoxia/día) y el valor mínimo de saturación de OD diario. La variabilidad térmica se evalúa utilizando el Índice de Estratificación Térmica (IET), calculado como (temperatura de la capa superficial - temperatura de la capa inferior) / profundidad entre ambas capas. Para evaluar la relación entre la hipoxia y la variabilidad térmica se analiza la correlación entre los porcentajes de registros hipóxicos y el IET.

Asimismo, se adaptó el índice de efecto biológico de la hipoxia relacionándolo con la temperatura, clasificando las tolerancias fisiológicas a la hipoxia según: 1) el tiempo de exposición, 2) la saturación de OD y 3) la temperatura asociada. Para categorizar se toma los umbrales de ≤2%, 2-5%, 5-24%, >24% de saturación de OD, y temperaturas en intervalos de ≤16°C, 16-20°C, 20-25°C, 25-29°C, >29°C, considerando tiempos de exposición <12h, 12-24h, 24-48h y 48-120h. La clasificación de cada categoría del índice se basa en bibliografía y discusiones con expertos investigadores, permitiendo asignar las categorías de “inocuo, estrés fisiológico, probabilidad de mortalidad o letal”. Este enfoque proporciona información crucial sobre la vulnerabilidad del área, facilitando la planificación del cultivo y la gestión de riesgos en tiempo real e in situ.