Acuicultura de Tilapia en Arabia Saudita: Un Nuevo Comienzo y Nuevas Prácticas VOLUMEN 56, NÚMERO 1 LA REVISTA DE LA SOCIEDAD MUNDIAL DE ACUICULTURA MARZO 2025 W RLD AQUACULTURE
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • MARZO 2025 1 W RLD AQUACULTURE VOL. 56 NUM. 1 MARZO 2025 13 Aller Aqua extiende el patrocinio del Capítulo de África de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS-AC) hasta diciembre de 2027 14 World Aquaculture Safari 2025, Uganda, Acapara la Atención ante el Gran Interés de la Industria y Socios para el Desarrollo 16 Resumen del Informe Anual 2024 de la Subunidad de Estudiantes de la Sociedad de Acuicultura de los Estados Unidos (USAS) Julianne Grenn, Abdulmalik Oladipupo, Michelle Walsh y Adriane Michaelis 18 el Journal de la Sociedad Mundial de Acuicultura Premios del Editor 55(6) 21 ARTÍCULO DEL CAPÍTULO DE USAS: Navegando las Corrientes de Cambio en la Investigación Nutricional del Bagre en EEUU Fernando Y. Yamamoto y David J. Wise 26 Avances en la Tecnología de Tornillos Gemelos para la Producción de Piensos Acuícolas: Un Estudio Comparativo Anders Haubjerg 31 Adaptación de las Estrategias de Alimentación Larvaria de la Acuicultura Mediterránea a las Especies Tropicales: Un Estudio de Caso sobre el Barramundi V. Carbone, A. Shinn, H. Crieloue, A. van Amerongen, I.N.A. Giri, Haryanti, Y.N. Asih, Sudewi, N.W.W. Astuti, A. Muzaki, K. Mahardika, I. Mastuti, I.G.N. Permana, C.B. Koh, W.L. Quek, Y. He, R. Hidajat, T. Kunthahong, F. Lenzi, T. De Wolf, G. Rombaut y S. Debono 34 ARTÍCULO DEL CAPÍTULO DE COREA: ¿Quién será el Ganador de la Acalorada “Guerra del cultivo de Gim (Laver) en Tierra”? Jong Myon Park 39 Reproducción Orientada a la Resistencia a Enfermedades para Controlar el Enterocytozoon hepatopenaei y la Enfermedad de Heces Blancas en el Camarón Patiblanco (Penaeus vannamei) Marcela Salazar, Kahsay Nirea, Edna C. Erazo, Andres Suarez, Bruno DeCock, Carolina Peñaloza, Ross D. Houston, M. Hossein Yazdi y Carlos Lozano 44 Césped Artificial como Sustrato para el Crecimiento de Microalgas para Alimentar Juveniles de Caracol Rosado Cultivados en Criadero Manuel Jove, Steffen van Heijningen, Licet Hernandez y Megan Davis 48 Acuicultura de Tilapia (Oreochromis spp.) en Arabia Saudita: Un Nuevo Comienzo y Nuevas Prácticas Benjamin C. Young, Saif Algethami, Anwer Abed Alazwari, Faris Alghamdi y Ali Al Shaikhi 52 Exploración del Potencial de Acuicultura del Nandus nandus en Acuarios Plantados Suman Kumari, Subhra Singh, Gunjan Karnatak, Archana Sinha y B. K. Das 56 ARTÍCULO DEL CAPÍTULO DE ASIA Y PACÍFICO: Cómo Lograr una Salinidad Óptima: La Influencia de los Niveles de Salinidad en la Inmunidad del Camarón Patiblanco contra las Infecciones por Vibrio harveyi Zulaikha Mat Deris y Li Lian Wong 60 El Reto Oculto: Comprender el Desprendimiento de Piojos en las Granjas de Salmón Gunnvør á Norði, Birgitta Andreasen, Kirstin Eliasen, Tróndur Kragesteen y Signar P. Dam 64 Gestión de la Contaminación Marina por Petróleo: Salvaguardando la Acuicultura Potluri Sai Kishore y Arun Konduri 69 Impactos de las Infestaciones por Parásitos en la Acuicultura de la Lisa de África Occidental Nike Funmilayo Aladetohun PORTADA: En Arabia Saudita, la tilapia es un pez ancestral con un futuro brillante. Ver historia en la página 48. (EL ÍNDICE CONTINÚA EN LA PÁGINA 2) REVISTA WORLD AQUACULTURE La revista WORLD AQUACULTURE es publicada por la Sociedad Mundial de Acuicultura. La dirección de las oficinas centrales es: World Aquaculture Society, PO Box 397, Sorrento LA 70778-0397 EE.UU. Tel y Fax: +1-225-347-5408; Email: JudyA@was.org. Página Web de la Sociedad Mundial de Acuicultura: www.was.org SOCIEDAD MUNDIAL DE ACUICULTURA FUNCIONARIOS, 2024-25 David Cline, Presidente Humberto Villareal, Presidente Anterior Wendy Sealey, Presidente Electo Matt Parker, Tesorero Rumaitha Al Busaidi, Secretaria DIRECTORES Angela Caporelli Hillary Egna Shivaun Leonard Catriona Macleod Yahira Piedrahita Brian Small Bakare Mariam Oyinade, Director Estudiante REPRESENTANTES DE LOS CAPÍTULOS Foluke Omotayo Areola, África Bibha Kumari, Asia y Pacífico Han Kyu Lim, Corea Luis Andrés Gonzalez-Agraz, Latinoamérica y el Caribe Michelle Walsh, USAS PERSONAL DE LAS OFICINAS CENTRALES Judy Edwards Andrasko, Directora, JudyA@was.org Killian A. Haydel, Subdirector, killianh@was.org PERSONAL DE LA EDITORIAL DE WORLD AQUACULTURE C. Greg Lutz, Editor en Jefe Mary Nickum, Editora Cecilia C. Nichols, Asistente Editorial Linda Noble, Diseño Editorial EN ESPAÑOL Cosset Berrón, Traducción y Diseño Editorial CONFERENCIAS Y VENTAS DE WAS John Cooksey, Director Ejecutivo de Conferencias y Ventas, Administración de Conferencias de World Aquaculture P.O. Box 2302, Valley Center, CA 92082 P: +1-760-751-5005; F: +1-760-751-5003 Email: worldaqua@was.org MANUSCRITOS Y CORRESPONDENCIA Enviar manuscritos en formato de Microsoft Word a C. Greg Lutz, glutz@agcenter.lsu.edu. Las cartas y otros comentarios al Editor deben enviarse al Editor en Jefe: glutz@agcenter.lsu.edu. WORLD AQUACULTURE (ISSN 1041-5602), es una publicación trimestral de la Sociedad Mundial de Acuicultura, 6203 Jonathan Alaric Avenue, Gonzales, LA 70737, EE.UU. Las suscripciones individuales son un beneficio de ser miembro de la Sociedad Mundial de Acuicultura. Cuotas de la membresía anual: Estudiantes: $45; Individual: $90; Corporaciones $295; Sustentable: $155 (individuales o sin fines de lucro); Vitalicia (individual): $1,400. ©2025, The World Aquaculture Society.
2 MARZ0 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG Columna del Presidente el suministro de proteínas sanas y de bajo impacto ambiental para la creciente población mundial. SIN EMBARGO, todavía hay muchas ideas erróneas entre el público relacionadas con la acuicultura, sus beneficios, su potencial y los riesgos asociados. La comunidad acuícola dispone de la información científica necesaria para disipar los mitos y la desinformación que existen en torno a la acuicultura y ayudar a las personas a llevar una vida más sana. Fomentar la educación sobre acuicultura, especialmente a través de la educación, tiene muchos beneficios. El desarrollo profesional de los profesores mejora la capacidad docente y, en última instancia, proporciona una mano de obra más competente. Exponer a los jóvenes a más oportunidades profesionales repercute positivamente en la próxima generación de profesionales de la acuicultura, incluyendo científicos y profesionales. Los beneficios sociales generales de educar a la gente sobre la acuicultura sustentable incluyen la protección del medio ambiente, el crecimiento económico, la creación de empleos y mejores resultados en materia de salud pública. La educación en acuicultura sienta las bases para un futuro en el que la acuicultura contribuya positivamente a la seguridad alimenticia y a la salud de nuestro planeta. Los miembros de WAS son un profundo pozo de conocimiento y necesitamos hacer un esfuerzo conjunto para utilizar este conocimiento para ayudar a otros a apreciar la diversidad y el potencial de la acuicultura. Esta publicación es una excelente salida para sus conocimientos, por favor consideren contribuir. Espero con interés la próxima gran reunión en World Aquaculture Safari en el Speke Resort Munyonyo, cerca de Entebbe Uganda, del 24 al 27 de junio. Espero verlos ahí. — David Cline, Presidente, Sociedad Mundial de Acuicultura Fomentar la Educación Acuícola: Una Responsabilidad Compartida Saludos. Espero que el año 2025 empiece bien para todos ustedes. Tuve la suerte de poder asistir recientemente a la reunión de Aquaculture 2025 en Nueva Orleans, LA, y quedé impresionado por el alcance y la escala del evento. Los presidentes del comité de dirección Jay Parson, Sandra Shumway, Michelle Walsh y Paul Zajicek hicieron un trabajo increíble organizando el evento. Creo que es una de las mayores exposiciones a las que he asistido en cuanto al número de presentaciones programadas, talleres, carteles, etc. Hubo más de 2500 asistentes de 77 países, incluyendo 404 estudiantes. Hubo la asombrosa cifra de 120 sesiones que incluían 1330 presentaciones orales y 183 carteles. Muchas gracias a todos nuestros patrocinadores y expositores, que hacen posible estas reuniones. Fue estupendo ver a tantos amigos y colegas y también me gustó conocer a muchos recién llegados. Aunque la reunión fue un gran éxito, los asistentes se mostraron preocupados por algunas de las decisiones políticas de Estados Unidos de suspender el apoyo a muchos trabajadores federales dedicados a la acuicultura. Estas personas desempeñan una función vital en la coordinación, administración y promoción de la acuicultura estadounidense y a menudo son el enlace con sus homólogos internacionales. Si queremos cumplir la promesa de la revolución azul y proporcionar alimentos para los próximos 2.000 millones de personas, necesitaremos el apoyo de todos nosotros, incluyendo el gubernamental. Me alegró mucho ver una sesión de un día entero dedicada a la educación, la extensión y la transferencia de información sobre acuicultura. Estas actividades son fundamentales no solo para el desarrollo de la mano de obra, sino también para mejorar los conocimientos sobre acuicultura en general. No cabe duda de que la acuicultura desempeñará una función cada vez más importante en Fomentar la educación sobre acuicultura, especialmente a través de la educación, tiene muchos beneficios. El desarrollo profesional de los profesores mejora la capacidad docente y, en última instancia, proporciona una mano de obra más competente. Exponer a los jóvenes a más oportunidades profesionales repercute positivamente en la próxima generación de profesionales de la acuicultura, incluyendo científicos y profesionales. Los beneficios sociales generales de educar a la gente sobre la acuicultura sustentable incluyen la protección del medio ambiente, el crecimiento económico, la creación de empleos y mejores resultados en materia de salud pública. La educación en acuicultura sienta las bases para un futuro en el que la acuicultura contribuya positivamente a la seguridad alimenticia y a la salud de nuestro planeta. Los miembros de WAS son un profundo pozo de conocimiento y necesitamos hacer un esfuerzo conjunto para utilizar este conocimiento para ayudar a otros a apreciar la diversidad y el potencial de la acuicultura. Esta publicación es una excelente salida para sus conocimientos, por favor consideren contribuir. Índice (continuación) 2 Columna del Presidente 3 Nota del Editor 4 Reporte del Capìtulo de Latinoamérica y el Caribe 7 Reporte del Capítulo de USAS 8 Reporte del Capítulo de Corea 10 Reporte del Capítulo de Asia y Pacífico 13 Reporte del Capítulo de África 72 Calendario de Conferencias 73 Futuras Conferencias y Exposiciones 74 Solicitud de Membresía
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • MARZO 2025 3 Nota del Editor En varios momentos de mi carrera he oído el argumento de que la acuicultura de agua dulce tiene más sentido que la marina debido a “limitaciones técnicas, económicas y de recursos”. Y la mejor prueba de estas ventajas ha sido el crecimiento vertiginoso de la acuicultura continental en el último siglo. Sin embargo, las suposiciones medioambientales bajo las que se hicieron estas evaluaciones probablemente ya no sean válidas. La escasez de agua se avecina en muchas partes del mundo. En realidad, ya ha comenzado. Aunque no resulte obvio para el observador casual, vivimos en un planeta que se seca constantemente. Una reciente publicación de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación debería hacernos reflexionar. El informe, La Amenaza Global de las Tierras que se Secan: Tendencias regionales y mundiales de la aridez y proyecciones futuras, ofrece una cruda evaluación de dónde estamos y hacia dónde vamos. Más del 75% de las tierras del mundo se han vuelto permanentemente más secas en las últimas décadas. Importantes zonas han pasado de ser ecosistemas húmedos a ecosistemas secos, con muchas menos precipitaciones anuales. Los cultivos, las tierras de pastoreo, los hábitats naturales y las personas se verán amenazados en todo el mundo si no se consigue invertir estas tendencias. Y, por desgracia, parece que no será así. Desacelerarlas, tal vez. Quizá incluso detenerlas. Pero es casi seguro que no se invertirán a corto plazo. Lo que hace que esta situación sea tan grave es que, aunque las condiciones de sequía pueden ser catastróficas, con el tiempo terminan. En cambio, el aumento de la aridez exigirá una adaptación a largo plazo. Esperar o desear no nos llevará a un punto de recuperación. Citando el informe mencionado, “los climas más secos que afectan ahora a vastas regiones de todo el planeta no volverán a ser como antes”. Y, a medida que los suelos se vuelvan más secos, podemos esperar pérdida de fertilidad del suelo, incendios forestales, pérdidas de cosechas, desertificación e inseguridad alimentaria e hídrica. Y sí, incluso si las condiciones no se deterioran hasta ese punto, la acuicultura continental puede convertirse en cosa del pasado en muchas regiones. En la actualidad, alrededor del 62% de la producción acuícola mundial tiene lugar en aguas continentales. Especies como las carpas, los bagres, las tilapias y los cangrejos de río contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria de numerosos países. Sin embargo, a partir de ahora, la tierra y el agua dulce adecuadas serán más escasas cada año que pase. La expansión de la acuicultura continental será imposible en muchas partes del mundo y se verá gravemente limitada en muchas otras. La siguiente generación de acuicultores tendrá que recurrir cada vez más al mar. China, pionera y líder de la acuicultura desde hace miles de años, está haciendo precisamente eso. El sector de la acuicultura marina del país registra cada año más inversiones, más innovaciones y más especies. Los entornos marinos de China y muchos otros países pueden ser especialmente duros, pero los ingenieros emprendedores están desarrollando innovaciones estructurales para minimizar las pérdidas. La expansión de las granjas marinas de aguas profundas o graneros azules, como se les llama, se está acelerando. Los sistemas de alimentación automatizados, el control y la gestión mediante IA, los sistemas de imágenes submarinas y las nuevas fórmulas de piensos para optimizar la digestibilidad y minimizar los residuos contribuyen al crecimiento del sector. Y se han aplicado soluciones de energía solar y eólica para cubrir las necesidades energéticas de las instalaciones de cultivo, a menudo situadas entre 50 y 100 km o más del puerto más cercano. El desplazamiento hacia la acuicultura marina exigirá un esfuerzo considerable en todo el sector y un planteamiento más pragmático por parte de los responsables de las políticas y los organismos reguladores. En algunos países, esto puede marcar la diferencia entre la seguridad alimentaria y la hambruna. Las objeciones tradicionales a la acuicultura en alta mar por parte de quienes no se preocupan por la procedencia de su próxima comida deben abordarse con sólidos fundamentos científicos y teniendo en cuenta la necesidad cada vez mayor de proteínas procedentes de especies acuáticas. De hecho, los críticos podrían encontrar cierto consuelo en el hecho de que los beneficios medioambientales resultantes de cambiar nuestro enfoque futuro hacia la acuicultura marina podrían ser sustanciales. Investigaciones recientes sugieren que la huella de carbono global de la acuicultura marina es aproximadamente un 40% inferior a la de la acuicultura continental. La diferencia se debe en gran medida a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (óxido nitroso y metano) resultantes de los procesos biogeoquímicos, junto con los componentes del ciclo de vida del consumo de piensos y energía. El desarrollo de la acuicultura marina puede producirse por elección o por necesidad, pero si se mantienen las tendencias climáticas y demográficas actuales, probablemente será inevitable. — C. Greg Lutz, Editor en Jefe Agua — el Ingrediente Principal
4 MARZ0 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG El Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (LACC-WAS), el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile, plantel Puerto Montt, y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) se han unido para organizar en conjunto el Congreso de Acuicultura de Latinoamérica y el Caribe 2025 (LACQUA25), que se llevará a cabo en Puerto Varas, Chile, del 6 al 9 de octubre de 2025, en el Hotel Enjoy. LACQUA2025 reunirá a expertos en temas de relevancia mundial para el desarrollo, la sustentabilidad y el crecimiento de la acuicultura latinoamericana y caribeña. También presentará una de las mayores ferias regionales con una amplia gama de insumos y servicios para el sector. Es la primera vez que Chile es sede de este importante congreso, lo que confirma la importancia del sector para el país. El comité organizador eligió como tema del evento «Gobernanza: Un Pilar para la Sustentabilidad de la Acuicultura en el Contexto del Cambio Climático». La FAO destaca la necesidad de aprovechar los océanos para mejorar la seguridad alimenticia y la resiliencia de los sistemas alimenticios acuáticos frente al cambio climático. Para ello, ha lanzado el programa Transformación Azul, cuyo primer objetivo es la intensificación y expansión sustentable de la acuicultura para satisfacer la demanda mundial de alimentos acuáticos, con una distribución equitativa de los beneficios. Sin embargo, tan sólo la diversidad de la acuicultura en Latinoamérica y el Caribe (especies, escalas y modos de producción, niveles de desarrollo e impactos socioeconómicos) introduce una gran complejidad a la hora de enfrentarse a una amenaza como el cambio climático. La gobernanza es un pilar fundamental para avanzar en la sustentabilidad en un escenario de cambio climático, especialmente la gobernanza adaptativa, que enfatiza la flexibilidad y capacidad de adaptación en la toma de decisiones, permitiendo el ajuste de políticas y acciones en respuesta a la incertidumbre y los cambios ambientales. Por lo tanto, es imperativo adoptar estilos de gobernanza que contemplen las particularidades de la acuicultura y los efectos locales del cambio climático, pero que también se conecten con las escalas regionales para combinar esfuerzos y acelerar los procesos de adaptación en Latinoamérica y el Caribe. Esta edición contará con conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales y nacionales del sector de la acuicultura, así como con presentaciones orales y en cartel de trabajos científicos sobre los siguientes temas: nutrición y alimentación de organismos acuáticos; reproducción, larvicultura, producción de alevines; acuicultura y conservación de ecosistemas; salud, bioseguridad, bienestar de los organismos acuáticos; fisiología y genética de los organismos acuáticos; sistemas de producción y socioeconomía; procesamiento y valor agregado; socioeconomía y agronegocios; acuicultura sustentable, estándares y certificaciones; y educación y carreras en acuicultura. Todos los resúmenes son bienvenidos y el plazo de presentación ya está abierto. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 31 de julio de 2025. Para obtener más información sobre el evento y la venta de stands, comuníquense con Carolina Amezquita (carolina@was.org). También invitamos a todos los miembros a renovar su membresía y proponer candidatos para participar en el Consejo. Los cargos disponibles son Secretario y un Director. — Luis Andrés Gonzalez-Agraz, Presidente Capítulo de Latinoamérica y el Caribe REPORTES DE LOS CAPÍTULOS LLAMADO A TODOS LOS LECTORES ¿TIENES ALGO CON LO QUE TE GUSTARÍA CONTRIBUIR A WORLD AQUACULTURE? ¡Nos encantaría verlo! Recibimos con agrado textos generales, artículos y noticias que cubran una variedad temas relacionados con la acuicultura, preferiblemente bien ilustrados con fotografías y gráficos. Publicada trimestralmente, la revista mantiene a los miembros de WAS al día sobre los resultados de la investigación y revisiones de tendencias y temas de acuicultura. No es necesario ser miembro de la Sociedad y no se cobra por página. Las directrices para los autores están disponibles aquí. Envía los manuscritos a C. Greg Lutz, Editor en Jefe, glutz@agcenter.lsu.edu o a Cecilia Castellanos Nichols, ed.assistant@was.org. LACQUA2025 reunirá a expertos en temas de relevancia mundial para el desarrollo, la sustentabilidad y el crecimiento de la acuicultura latinoamericana y caribeña. También presentará una de las mayores ferias regionales con una amplia gama de insumos y servicios para el sector. Es la primera vez que Chile es sede de este importante congreso, lo que confirma la importancia del sector para el país.
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • MARZO 2025 5 Para mas informacion: Carolina Amezquita Email carolina@was.org www.was.org Premier sponsors Hotel Enjoy Puerto Varas, Chile October 6-9, 2025 Organizadores: LATIN AMERICAN & CARIBBEAN CHAPTER Organizadores Locales: LACQUA25 Letter ad CMYK.indd 1 11/4/24 08:19
6 MARZ0 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG June 8-11, 2025 | Fredericton, NB Aquaculture is Agriculture: Feeding the Future with Innovation and Resilience For more information: www.aquacultureassociation.ca email: jmburry@nl.rogers.com join us in atlantic canada
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • MARZO 2025 7 USAS valora a las personas, sus ideas y sus contribuciones a la ciencia de la acuicultura y a la industria acuícola. Una parte significativa de nuestros miembros se dedica a promover la ciencia, la investigación y el desarrollo que sustentan la producción acuícola en Estados Unidos. Otros se dedican a ampliar y divulgar estos esfuerzos de I+D entre los productores, la industria biomédica u otras partes interesadas del público, incluyendo a los estudiantes. Algunos miembros trabajan directamente para agencias gubernamentales federales, estatales o tribales dedicadas a la administración de recursos naturales, al apoyo del desarrollo económico a través de la acuicultura, a la repoblación de especies en peligro o económicamente importantes o a la restauración de hábitats saludables mediante el cultivo de especies constructoras de arrecifes o vegetativas. Muchos también trabajan en empresas consultoras, contratistas, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y otras entidades que apoyan las misiones de las agencias a través de programas de subvenciones federales. Todos estos profesionales se han visto seriamente afectados por los recientes cambios federales que han creado incertidumbre sobre su capacidad para seguir trabajando en el avance de la acuicultura en Estados Unidos. Sociedad de Acuicultura de EE.UU. “Un líder lleva a la gente adonde quiere ir. Un gran líder lleva a la gente adonde no necesariamente quiere ir, pero debe estar.” — Rosalynn Carter, Primera Dama de Estados Unidos de 1977 a 1981 This Este informe del Capítulo ha sido realmente difícil de escribir. Como Presidente Entrante (desde la semana pasada) del Capítulo de la Sociedad de Acuicultura de Estados Unidos (USAS) de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS), este primer informe del Capítulo suele ofrecer un mensaje de bienvenida del Presidente, una presentación del nuevo Consejo y una descripción de los logros recientes, así como de los objetivos edificantes para el próximo año. Hay logros recientes y objetivos alentadores, pero creo que los dejaré para la próxima vez. Destacarlos en este momento me parece vacío, poco sincero y alejado de muchos de nuestros miembros. La misión de USAS es proporcionar un foro nacional para el intercambio de información oportuna dentro de la comunidad de acuicultura de EE. UU. a través de talleres, reuniones, conferencias anuales, programas educativos y publicaciones. Nuestros miembros de USAS, así como los miembros de WAS, buscan del Capítulo de EE. UU. un “intercambio de información oportuna” sobre el estado actual de la “comunidad de acuicultura de EE.UU.”. REPORTES DE LOS CAPÍTULOS Brand The Standard in Growth and Survival Augmentation AlgaMac Enrich High in DHA and Natural Astaxanthin Celebrating 37 years serving the aquaculture industry with high quality diets, Artemia cysts and hatchery equipment including the AlgaMac series algae replacement/substitution rich in DHA for shrimp, fish and bivalve applications. AlgaMac-3050 Flake 20-22% DHA! - dry wt basis in crumble flake form. AlgaMac Protein Plus All celled DHA enriched Rotifer Growout Diet AlgaMac Enhance Two whole cell algaes with amino acids, nucleic acids, vitamins and beta-glucans Series World renowned AlgaMac Other high quality feeds from Bio-Marine: EconoMac Microparticle diet: Larval-PL stages Formulated Diets (4000 series) Micro-crumble diet: Larval-PL stages Astarose Natural source of Astaxanthin Spirulina Spray-dried Algae ArteMac Artemia Replacement Replace up to 100% Artemia with this nutritionally superior diet. MadMac Maturation Stimulator Fresh, make on-site. Rich in DHA. Aeration Filtration Heating Lab Supplies Meters Tubing & Hose UV/Ozone Water Quality Microscopes Pipe/Fittings/Valves P umps Refractometers Systems Design ... and more. Hatchery Equipment & Supplies PO Box 5, Hawthorne, California 90250 USA Tel: 310-973-5275 / Fax: 310-676-9387 If you wish to test our diets, please contact us for a sample. Red AlgaMac Rotifer & Artemia Enrichment. New www.aquafauna.com email: aquafauna@aquafauna.com (CONTINÚA EN LA PÁGINA 10)
8 MARZ0 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG REPORTES DE LOS CAPÍTULOS El Reto de Convertirse en el País Exportador de Ostras #1 del Mundo: Las Ostras como el Próximo Producto de Exportación Representativo después del Gim (Laver) El Ministerio de Océanos y Pesca (MOF, ministro Kang Do-hyung) anunció el Plan de Desarrollo de Acuicultura de Ostras en la reunión del gabinete de asuntos de estado y de ministros de economía del 9 de enero. El Ministerio planea proporcionar nuevos motores de crecimiento a la industria de la acuicultura de ostras mediante la creación de puertos pesqueros y complejos de acuicultura exclusivos para ostras, y dirigiéndose al mercado europeo con 160 millones USD en ostras individuales y productos procesados de ostras para 2030. Las ostras se consumen tanto en Oriente como en Occidente, y el mercado mundial alcanzó 600 millones USD desde 2022. Corea es el tercer exportador de ostras a nivel mundial, tras Francia (140 millones USD) y China (120 millones USD). El Plan de Desarrollo de la Industria de Acuicultura de Ostras contiene tres estrategias para alcanzar dos objetivos: aumentar la producción de ostras 100,000 toneladas para 2030 (de 300,000 toneladas en 2023 a 400,000 toneladas en 2030) y duplicar las exportaciones de ostras para 2030 (de 80 millones USD en 2023 a 160 millones USD en 2030) con la visión de convertirse en el país exportador de ostras número uno del mundo. Estrategia 1 - Instalaciones de Producción e Innovación Tecnológica • Consolidación de la industria de ostras desde puertos pesqueros dedicados exclusivamente a la acuicultura hasta complejos industriales de apoyo, incluyendo plantas de procesamiento El Ministerio considerará construir un clúster de la industria de ostras y un puerto pesquero específico para la acuicultura de ostras, e integrará la industria de ostras desde puertos dedicados a la acuicultura hasta plantas de procesamiento y otros complejos industriales de apoyo. También estudiará la creación de un complejo integrado de cultivo de ostras y la creación de puertos dedicados al cultivo de ostras. El Ministerio planea aumentar la eficiencia del proceso de producción de ostras reubicando alrededor de 400 plantas de descascarado y procesado de ostras situadas en las principales zonas productoras (Tongyeong y Geoje, en Gyeongsang del Sur, y Yeosu, en la provincia de Jeolla del Sur) en el complejo integrado y los puertos dedicados al cultivo de ostras. Además, dentro del complejo industrial integrado se construirán las instalaciones necesarias para la producción de ostras, como instalaciones de producción de semillas y plantas de procesamiento. • Establecimiento de un proceso de producción de ostras automatizado e inteligente para promover la modernización de la industria Además, se promoverá la automatización de las instalaciones de producción de ostras, que en su mayoría dependen del trabajo manual. Se distribuirán cintas transportadoras y equipos personalizados (desconchadoras, lavadoras, clasificadoras automáticas, etc.) en los lugares de trabajo compartidos. Se distribuirán barcos de trabajo que puedan recoger automáticamente las ostras en el mar, realizar el lavado primario, etc., para mejorar el entorno de trabajo. Estrategia 2 - Ampliación del Mercado • Promoción del consumo nacional de ostras mediante la expansión de los productos de ostras procesadas y la ampliación de los fondos de investigación y promoción para ostras El Ministerio apoyará la producción y venta de nuevos alimentos procesados a base de ostras de las empresas procesadoras de alimentos. El Ministerio también promoverá recetas de cocina con ostras para diversificar el mercado nacional de la ostra, que se consume principalmente en forma de ostras sin concha. Además, planea ampliar significativamente el fondo de autofinanciamiento de investigación y promoción para ostras, que actualmente es de solo 500 millones KRW, y reforzar la función de promoción del consumo de la industria de ostras. • Dirección a los mercados mundiales de exportación y ampliar la influencia en los mercados existentes. Objetivo de 160 millones USD en exportaciones de ostras para 2030 El Ministerio apoyará la entrada en el mercado europeo, que prefiere ostras enteras de alto valor; a diferencia de las ostras comunes, las ostras individuales se venden con sus conchas intactas, que son más grandes y tienen mayor valor añadido, con el fin de diversificar los mercados de exportación. Para ello, el Ministerio apoyará activamente la conversión de las granjas generales de ostras en granjas de producción de ostras individuales, aumentando la cuota de producción de ostras individuales, que es del 1% de la producción total de ostras, al 30% para 2030. Además, el Ministerio ampliará nuestra influencia en mercados de exportación como Estados Unidos y Japón, que representan el 71% del valor total de las exportaciones de ostras. El Ministerio apoyará a los exportadores para cubrir los costos necesarios para obtener las certificaciones internacionales que exigen los países importadores para fortalecer su competitividad en la exportación. Estrategia 3 - Reforzar la Gestión Sanitaria y de Seguridad, etc. El ministerio seguirá estableciendo instalaciones para impedir la entrada de contaminantes procedentes de la tierra y el mar, preservando la limpieza de las aguas de cultivo y produciendo ostras seguras. También aumentará la tasa de cobertura del sistema de alcantarillado cerca de las zonas de producción de ostras y reforzará la educación sobre conductas de vertido de contaminantes para pequeñas embarcaciones. Además, el ministerio procesará los subproductos de la producción de ostras con métodos higiénicos y respetuosos con el medio ambiente, reciclando las conchas como materia prima para fábricas de acero, centrales eléctricas y materiales de construcción a través de la instalación de recursos de conchas de ostras terminada en noviembre del año pasado. El ministro Kang Do-Hyung declaró: “A diferencia de otros mariscos, las ostras se consumen ampliamente en grandes cantidades, por lo que es una oportunidad para que las empresas coreanas entren en el mercado mundial”, y añadió: “Con estas medidas, transformaremos la industria tradicional de la ostra en una industria automatizada e inteligente para producir ostras seguras y de alta calidad y reforzar nuestra competitividad industrial, de modo que podamos convertirnos en el exportador número uno a nivel mundial de ostras”. Desarrollo y Distribución del Modelo RAS Ecológico de Trucha Arco Iris del NIFS El Instituto Nacional de Ciencias Pesqueras (NIFS; presidente Choi Yong-seok) del Ministerio de Océanos y Pesca desarrolló un “modelo popular de sistema de recirculación en acuicultura (RAS) de trucha arco iris” para promover el desarrollo de una industria de acuicultura continental respetuosa con el medio ambiente, y lo distribuyó a la Asociación de Acuicultura de Trucha de Corea el 9 de enero. Capítulo de Corea
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • MARZO 2025 9 REPORTES DE LOS CAPÍTULOS El ambiente de cultivo, incluyendo la temperatura, puede controlarse artificialmente, lo que permite producir peces de agua fría, como el salmón, durante todo el año. En Corea, no es fácil cultivar salmón durante el verano. Los dos “modelos de distribución de sistemas de recirculación en acuicultura (RAS) de trucha arco iris” que se distribuyeron en esta ocasión se desarrollaron mediante un MOU con la Asociación de Cultivo de Trucha de Corea en 2022 y el funcionamiento de un laboratorio de investigación de campo, e incluyen cuatro tecnologías patentadas, entre ellas la tecnología de eliminación automática de residuos sólidos. Prácticamente colaboran para aplicar los resultados de la investigación directamente en el campo desde las primeras etapas para su uso inmediato en el campo industrial. De las cuatro tecnologías patentadas, tres que han concluido el proceso de registro de patentes se transferirán a la Asociación de Cultivo de Truchas de Corea en el primer semestre de este año. Una completó el proceso de solicitud de patente ante la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea el 20 de noviembre del año pasado. Un total de 167 granjas de trucha en Corea producen alrededor de 3,000 toneladas de trucha al año. Sin embargo, la mayoría (cerca del 95%) utiliza el método tradicional de acuicultura de flujo continuo, que utiliza y vierte el agua de cultivo una sola vez, y solo el 5% utiliza el método de filtración por recirculación. La distribución de sistemas de filtración recirculante en acuicultura es una necesidad urgente para sustituir el mercado del salmón importado, que consume más de 60,000 toneladas anuales, y para prepararse para el cambio climático y la disminución de los recursos hídricos continentales. Por ello, el NIFS inició en 2021 una investigación a gran escala sobre el desarrollo de un modelo básico de RAS. El objetivo principal era desarrollar un modelo coreano adecuado para el entorno y los métodos de operación nacionales, reduciendo al mismo tiempo los costos de construcción en comparación con los RAS de otros países. Con este objetivo, el NIFS ha desarrollado por primera vez en Corea un prototipo de equipo nacional capaz de controlar el ambiente, como la eliminación automática de residuos sólidos, la filtración biológica de fluidos de alta eficiencia y la tasa de flujo del tanque de cultivo, y han distribuido en el campo las tecnologías de industrialización necesarias para la automatización y el proceso inteligente de las granjas acuícolas. La Asociación de Cultivo de Truchas de Corea anunció que el modelo de sistema de filtración circulante en acuicultura continental (RAS) recientemente distribuido es el primer sistema estandarizado de Corea. Comparado con los sistemas existentes y el área de construcción del tanque de sedimentación de efluentes (dentro del 30% del área de agua de acuicultura), puede reducir el área de construcción en un 20%. Se espera que contribuya significativamente a establecer una base de automatización en los sitios de acuicultura donde la mano de obra es insuficiente. El Presidente Choi declaró: “El modelo de sistema de recirculación en acuicultura (RAS) de trucha arco iris, recientemente desarrollado y asequible, contribuirá a la transición de la industria de la acuicultura hacia sistemas inteligentes y automatizados, así como a la respuesta al cambio climático y a los desastres naturales, al fortalecimiento de la competitividad de la producción acuícola nacional de trucha y al desarrollo de una industria de acuicultura continental sustentable y respetuosa con el medio ambiente”. Y añadió: “Seguiremos esforzándonos al máximo para proporcionar ayuda práctica a los pescadores a través de la investigación orientada al campo de trabajo”. Revitalización de la Industria de Aguas Continentales para Convertirla en una Industria de Alto Valor Añadido • Directriz de Políticas Operativas para Revitalizar la Industria de Aguas Continentales con el objetivo de alcanzar una producción pesquera continental de 49,200 toneladas para 2028 El Ministerio de Océanos y Pesca (MOF; Ministro Kang Dohyung) anunció el establecimiento de la Directriz de Políticas Operativas para Revitalizar la Industria de Aguas Continentales con el fin de aumentar su competitividad. La acuicultura continental en Corea comenzó en 1929 con la distribución de plántulas de carpa en la granja de peces Jinhae. En la década de 1980, produjo 50,000 toneladas de productos acuáticos, pero la producción ha disminuido desde mediados de la década de 1990. La acuicultura continental en Corea representa alrededor del 1% de la producción total de productos acuáticos. La acuicultura continental que utiliza agua dulce se adapta mejor a la tecnología de vanguardia que la acuicultura marina, y la necesidad de impulsar la industria de la acuicultura continental se está intensificando a medida que las capturas marinas disminuyen debido al cambio climático y otros factores. En consecuencia, el MOF ha preparado esta medida con el objetivo de producir 9,200 toneladas de productos de aguas continentales para 2028. Estrategia 1: Apoyo Adaptado a Cada Industria Local de Aguas Continentales En primer lugar, el Ministerio promoverá el Proyecto de la Aldea del Río K para integrar la industria de aguas continentales con las industrias minoristas/procesadoras y de esparcimiento/turismo, y así convertirla en la sexta industria que refleja las características regionales. Para ello, el Ministerio realizará en 2025 un estudio introductorio sobre la producción pesquera, la accesibilidad y las características turísticas, centrado en los cinco ríos principales, incluyendo los ríos Han y Geum, y creará tres Aldeas del Río K para 2028. Además, ofrecerá de 7 a 9 semanas de educación/capacitación en acuicultura a jóvenes que deseen regresar a la aldea pesquera para dedicarse a la acuicultura de aguas continentales y crear una granja acuícola juvenil para alquilar. Estrategia 2: Transición hacia una Acuicultura Avanzada de Alto Valor Añadido Para finales de 2024, Goesan, provincia de Chungcheong del Norte, y Hwasun, provincia de Jeolla del Sur, completarán la fase 1 de granjas acuícolas inteligentes con capacidad de monitoreo y control remotos basados en ICT. Posteriormente, se construirán granjas acuícolas inteligentes de la fase 2 con capacidad de control autónomo y complejo de la temperatura y la calidad del agua, entre otros. Además, el Ministerio desarrollará nuevos productos acuícolas de alto valor añadido, como ascidias y camarones de agua dulce, incluyendo tecnología para la producción de semillas artificiales para la acuicultura nacional de anguilas, de las cuales aproximadamente el 80% de los alevines dependen de las importaciones. También desarrollará tecnología para el cultivo de variedades de alto valor añadido, como anguilas y plantas herbáceas, para impulsar la industria acuapónica. Con esto, el Ministerio busca implementar la transición ecológica de la acuicultura continental y la convergencia de las industrias agrícola y pesquera. Estrategia 3: Expansión de los Mercados de Consumidores y Mejora de la Administración de la Producción Para garantizar el suministro continuo de productos acuáticos continentales, las instalaciones de distribución, como el Centro de Distribución y Venta de Productos Acuáticos Continentales de Yongin, provincia de Gyeonggi, cuya finalización está prevista para 2025, se ampliarán a las regiones de Yeongnam y Honam. Además, se desarrollarán alimentos preparados usando bagre y anguila, y se realizarán investigaciones sobre los beneficios para la salud de los bígaro de los pantanos y otros ingredientes para promover su consumo. (CONTINÚA EN LA PÁGINA 10)
10 MARZ0 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG REPORTES DE LOS CAPÍTULOS Capítulo de Asia y Pacífico El tiempo es un factor importante. Estábamos preparados para participar en World Aquaculture 2025 en Qingdao, China; sin embargo, el evento fue lamentablemente cancelado por la Sociedad de Pesca de China, el organismo organizador, apenas tres meses antes de su fecha prevista. Ante esta situación, el equipo organizador de la conferencia de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS) ha optado por trasladar el evento a India, ahora designado como World Aquaculture 2025 India, que se celebrará en Hyderabad del 10 al 13 de noviembre de 2025. Este cambio nos permite mantener el compromiso de ofrecer una experiencia excepcional a los participantes. World Aquaculture 2025 India se celebrará en el Hyderabad International Convention Centre - Novotel, Hyderabad del 10 al 13 de noviembre de 2025. Este evento significa el regreso de World Aquaculture a India después del exitoso Asian Pacific Aquaculture 2019 (APA19) que se llevó a cabo en Chennai. La rápida expansión de la acuicultura en la región de Asia y el Pacífico, especialmente en India, hace que el evento de 2025 sea una ocasión privilegiada para que la comunidad de la acuicultura mundial redirija su atención hacia India, específicamente a Hyderabad. Conocida como la “Ciudad de la Perla”, Hyderabad es fundamental para el progreso de la acuicultura en India, ya que se distingue por su sólida economía, su floreciente sector de acuicultura y sus sólidas infraestructuras de pesca, producción de equipos y logística. La reprogramación del evento también ha afectado las actividades habituales de la organización. El WAS-APC estaba preparado para llevar a cabo las elecciones de los nuevos miembros del CONSEJO; sin embargo, el aplazamiento del evento a noviembre ha retrasado el proceso electoral. No obstante, el proceso de nominación y la selección de candidatos para la elección están listos para continuar. Los resúmenes que se presentaron anteriormente para WA2025 China los seguirá revisando por el Comité de Programa, y todas las inscripciones seguirán siendo válidas. Se está tramitando un nuevo envío de resúmenes para el evento en India. El plazo de presentación de resúmenes se ha ampliado hasta el 31 de agosto de 2025. Los expositores que ya hayan reservado un stand para la feria de China y deseen transferir su contratación a la feria de India recibirán un manual actualizado con toda la información pertinente. Actualmente se están aceptando nuevas solicitudes para la feria de India. Confío en que numerosos especialistas en acuicultura y pesca de India y de los países vecinos asistan a este evento y obtengan valiosos conocimientos. Extiendo una cordial invitación a todas las personas interesadas en participar, ya sean académicos, científicos investigadores, estudiantes o expositores. — Bibha Kumari, Presidente Capítulo de Corea, continuación de la página 9 Se brindará apoyo para abordar las barreras no arancelarias en los países exportadores, como las normas de administración sanitaria para desarrollar los mercados internacionales. Además, para gestionar la oferta y la demanda de productos acuícolas continentaesl, para 2026 se ampliará la lista de productos sujetos a observación de la oferta y la demanda, incluyendo bagres y peces fango, además de las truchas y anguilas existentes. Se aplicará un control más estricto del etiquetado de origen para los peces fango y anguilas importados con el fin de garantizar un sistema de distribución seguro de productos acuícolas continentales. Además, se apoyará a las granjas nacionales de anguilas y truchas en el registro del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Estrategia 4: Establecer las Bases para la Pesca Continental Sustentable Para estabilizar las condiciones de gestión de los pescadores continentales, el Ministerio está considerando añadir los caracoles manzana a la lista de artículos cubiertos por el seguro contra desastres que actualmente se aplica a cuatro especies, incluyendo el bagre y la carpa lisa, y mejorar el sistema para que los pescadores continentales de pequeña escala que practican pesca continental en campo abierto puedan recibir pagos directos. Para promover la industria de la acuicultura continental, el gobierno creará un órgano consultivo de políticas integrado por gobiernos locales y pescadores continentales para recabar opiniones sobre el terreno y resolver problemas urgentes. El ministro Kang Do-hyund mencionó: “La acuicultura continental ha desempeñado un papel importante en el ascenso de Corea como nación pesquera líder, y la reciente aparición de tecnologías de vanguardia representa una oportunidad para que la industria de aguas continentales se recupere. El gobierno continuará apoyando el fomento de la acuicultura continental como una industria de alto valor añadido mediante su modernización y ayudando a transformar el sector continental en una sexta industria que revitalice el sector”. — Han-kyu Lim, Presidente A nuestros miembros y colegas asociados: Su pasión, apoyo y servicio a la comunidad de acuicultura de Estados Unidos no han pasado desapercibidos. Apreciamos profundamente las inestimables contribuciones que han realizado y reconocemos el profundo impacto de su trabajo. Gracias por su dedicación inquebrantable a través de Capítulo de USAS, continuación de la página 7 los cambios sustanciales que hemos experimentado en las últimas semanas. Al tiempo que reconocemos la pérdida de valiosos colegas, seguimos centrados en prestar un servicio excepcional a los miembros de nuestra Sociedad y en apoyarnos mutuamente. — Michelle L. “Mick” Walsh, Presidente
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • MARZO 2025 11 Organized by Hosted by National Fisheries Development Board Supported by Indian Council of Agricultural Research (ICAR) www.was.org or contact apcsec@was.org; worldaqua@was.org Exhibition, sponsors – mario@marevent.com Aquaculture: Opportunities, Options, and Optimism November 10 - 13, 2025 Hyderabad, India Hyderabad International Convention Center - Novotel WAS Premier Sponsors WA25 India AD LTR CMYK.indd 1 1/31/25 20:39
12 MARZ0 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG For More Information: www.was.org or contact worldaqua@was.org Exhibition & sponsors: worldaqua11@was.org WORLD AQUACULTURE SAFARI 2025 June 24-27, 2025 International Conference and Exposition of World Aquaculture Society and African Chapter, WAS (AFRAQ2025) Speke Resort, Munyonyo, Entebbe, Uganda For details: www.was.org WA25 Safari WAS ad CMYK.indd 1 11/4/24 07:56
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • MARZO 2025 13 REPORTES DE LOS CAPÍTULOS ¡Bienvenidos al emocionante año 2025! En WAS-AC, nuestro objetivo es seguir avanzando con la energía, el entusiasmo, la sabiduría y el progreso que nos han definido en años anteriores y seguir construyendo sobre ellos en este nuevo año. Me complace comunicarles que Aller-Aqua ha renovado su patrocinio de WAS-AC por otros tres años, hasta 2027. Volvemos a unirnos a Aller-Aqua con el lema “¡Crezcamos juntos!”. Como siempre, se espera a Aller-Aqua en nuestra Conferencia World Aquaculture Safari 2025 y en otras plataformas regionales este año. ¡Gracias Aller Aqua por su papel en el desarrollo de la acuicultura en África! La membresía del Capítulo ha crecido rápidamente, de menos de 400 miembros en 2018 a más de 1,300 en la actualidad. Este impresionante crecimiento se debe a los paquetes de membresía gratuitos de WAS para estudiantes y profesionales de la acuicultura a pequeña escala de África. Nuestro enfoque como sociedad es satisfacer las necesidades y aspiraciones de estas categorías de miembros, que son vitales para el futuro del desarrollo de la pesca y la acuicultura en África. El año 2025 será especialmente significativo para WAS-AC, ya que celebraremos una conferencia mundial en África por segunda ocasión: World Aquaculture Safari 2025 (WA25) en Entebbe, Uganda, del 24 al 27 de junio de 2025. Esperamos que la asistencia supere los 2,000 participantes con un programa lleno de emocionantes sesiones, características y más de 120 stands de exposición. No se pierdan este evento. Inscríbanse ya, porque en WA25 de Uganda habrá algo para todos. Hago extensivo mi agradecimiento a muchos de nuestros colaboradores y socios que ya se han comprometido a participar en este evento. Un agradecimiento especial a GIZ, el Banco Mundial, WISHH, Aquagroup Feeds, la Unión Africana y Aller-Aqua por firmar acuerdos de patrocinio de la conferencia, junto con muchos otros que aún no lo han hecho. Capítulo de África WAS-AC se enorgullece de anunciar la extensión del patrocinio de Aller Aqua al Capítulo por otros tres años hasta diciembre de 2027. Aller Aqua ha sido el Patrocinador de Oro Fundador del Capítulo desde su creación en noviembre de 2018. Durante este periodo, la empresa de piensos ha “caminado y crecido” junto con WAS-AC en varias actividades para crear capacidad en el desarrollo de alimentos acuícolas y cadenas de suministro. El director de WAS, John Cooksey, firmó recientemente el Acuerdo de renovación con Aller Aqua, en el que la empresa será calificada como “Patrocinador Corporativo” en las plataformas de WAS-AC. Como mayor productor de piensos para peces de África, con fábricas en Egipto y Zambia, y uno de los mayores empleadores de su industria de acuicultura, Aller Aqua se ha comprometido a seguir apoyando el desarrollo de la capacidad de los acuicultores del continente mediante talleres gratuitos de capacitación técnica y colaboraciones con organizaciones de desarrollo y ONG. Aller Aqua ha promovido y participado activamente en las 3 últimas Conferencias anuales de Aquaculture Africa (AFRAQs), en Egipto (2022), Zambia (2023) y Túnez (2024). Está previsto que vuelvan a participar en la Conferencia World Aquaculture Safari de este año, que se celebrará en Entebbe (Uganda), junio 24-27, 2025. Además, en el marco de este acuerdo renovado, ambas partes y sus socios desarrollarán actividades conjuntas de desarrollo de capacidades en acuicultura, programas de capacitación y plataformas de compromiso beneficiosas para los acuicultores. Estas actividades se llevarán a cabo a través de reuniones nacionales y regionales presenciales y virtuales, así como actividades de divulgación, y se compartirán a través de las plataformas publicitarias de cada entidad. Aller Aqua extiende el patrocinio del Capítulo de África de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS-AC) hasta diciembre de 2027 Aller Aqua sigue colaborando con organizaciones de desarrollo y ONG. Aller Aqua ha participado en anteriores Conferencias de Aquaculture Africa, y estará presente en Entebbe. (CONTINÚA EN LA PÁGINA 14)
RkJQdWJsaXNoZXIy MjExNDY=